26 de octubre: Manifiesto del Día de la Visibilidad Intersexual



Este 26 de octubre se celebra en todo el mundo el Día de la Visibilidad Intersexual, en el que las personas intersex y sus organizaciones buscan visibilizar sus demandas con el fin de terminar con la discriminación contra las personas intersex y asegurar el derecho a la integridad corporal, la autonomía física y la auto-determinación.

Como se recoge en el documento “Los Derechos Humanos de las personas intersex” publicado por las organizaciones OII Europe e ILGA-Europe, son personas intersex las que nacen con características sexuales (tales como cromosomas, genitales y estructura hormonal) que no corresponden estrictamente a las categorías de masculino o femenino, o que pertenecen a ambas al mismo tiempo.

Ello provoca que habitualmente, los médicos aconsejen a los padres realizar intervenciones quirúrgicas y otras intervenciones médicas en recién nacidxs y niñxs intersex, para hacer que su cuerpo (en apariencia) se ajuste a la norma de características masculinas o femeninas.

En la mayoría de los casos, tales intervenciones no son médicamente necesarias, y pueden tener consecuencias extremadamente negativas en niñxs intersex a medida que crecen.

“Intersex” representa el espectro de variaciones de las características sexuales que ocurren de manera natural en la especie humana. También representa la aceptación del hecho de que el sexo es un espectro, y que existen personas con variaciones de las características sexuales distintas a las masculinas o femeninas.

Nuestras características sexuales se establecen desde el nacimiento, ya sea que seamos intersex o no. Sin embargo, el hecho de que alguien tenga un cuerpo intersex puede hacerse evidente en diferentes momentos de su vida: al nacer, durante la infancia, en la pubertad o incluso en la edad adulta.

En el ámbito de la Unión Europea en el que se inserta nuestro país, la cirugía de “normalización” es llevada a cabo en niñxs intersex en por lo menos 21 de los Estados miembros. Y esta situación es reproducida en todo el mundo.

Desde el nacimiento, en la infancia, adolescencia y edad adulta, las personas intersex se enfrentan a violaciones de su integridad física, incluyendo intervenciones médicas sin consentimiento personal, previo, continuo y plenamente informado. Esto puede causar trauma psicológico, así como también discapacidades físicas severas, que van desde tejido cicatricial doloroso o falta de sensibilidad, hasta osteoporosis y problemas uretrales. Lxs niñxs intersex enfrentan el riesgo de una vida familiar alterada debido al tabú y a la medicalización. También están en riesgo de abandonar la escuela, debido a los efectos de los tratamientos médicos y al hostigamiento escolar

Las personas intersex adultas puede que tengan dificultades para encontrar un trabajo debido a la falta de educación, a las discapacidades físicas o a la falta de autoestima que provoca el estigma social. Existe un mayor riesgo de pobreza debido a la falta de educación, como resultado de la patologización y el trauma relacionado. A cualquier edad, las personas intersex pueden enfrentar estigma, discriminación estructural y verbal, acoso, falta de una atención médica adecuada, falta de acceso a medicación necesaria, falta de reconocimiento legal, y la invisibilidad de sus cuerpos en nuestra sociedad.

Al igual que cualquier otra persona, las personas intersex necesitan depender del sector de asistencia médica mucho más al envejecer. Sin embargo, debido a que en el pasado han sido sometidas a tratamientos traumatizantes, les es muy difícil volver a confiar en los servicios de salud. Además, hay muy poca información sobre la manera en que su salud puede verse afectada por los tratamientos que tomaron durante la mayor parte de sus vidas.

¿Qué pedimos las personas intersex y nuestras familias?

Las demandas unánimes del movimiento internacional de derechos humanos intersex se establecieron en la Declaración de Malta, en el Tercer Foro Intersex Internacional en 2013.

La Declaración exige que se ponga fin a prácticas mutiladoras y “normalizadoras”, tales como las cirugías genitales y otros tratamientos médicos y psicológicos. En su lugar, las personas intersex deben ser empoderadas para que puedan tomar sus propias decisiones acerca de las cuestiones que conciernen a su integridad corporal, autonomía física y autodeterminación.

En Europa es preocupante la patologización de la intersexualidad que conduce cada vez más al diagnóstico genético pre-implantacional, revisiones y tratamientos prenatales, y aborto selectivo de fetos intersex. Estos abusos son resultado directo de la noción de que los cuerpos intersex son trastornos. Por lo tanto, la Declaración exige la despatologización de las variaciones de las características sexuales en las guías, protocolos y clasificaciones médicas, tales como la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud.

La Declaración de Malta también enfatiza que es fundamental la creación y facilitamiento de ambientes de apoyo seguros y de confianza para las personas intersex, sus familias y sus entornos. Esto incluye la promulgación de legislaciones contra la discriminación que protejan con base en las características sexuales y que garanticen que las personas intersex sean protegidas contra la discriminación  interseccional. También significa garantizar el reconocimiento de todos los derechos humanos y de ciudadanía a las personas intersex, incluyendo el derecho al matrimonio y a formar una familia y el derecho a disponer de documentos que reflejen la identidad de género de la persona.

En relación con la injusticia y el sufrimiento provocados a las personas intersex en el pasado, la Declaración exige el reconocimiento de una compensación adecuada, desagravio, acceso a la justicia y el derecho a la verdad. Esto significa que las personas intersex deben tener el derecho a la información completa y acceso a sus propios historiales y registros médicos.

La medicalización y estigmatización de las personas intersex provoca un trauma significativo y en problemas de salud mental. Es importante garantizar la disponibilidad de apoyo psicosocial no patologizante y apoyo entre pares para las personas intersex, según lo requieran, a lo largo de sus vidas, así como para sus padres y cuidadores.

Las personas andaluzas intersex

El Parlamento Europeo aprobó el pasado 14 de febrero de 2019, una Resolución sobre los derechos de las personas intersexuales (2018/2878(RSP)) en la que pide a la Comisión y a los Estados miembros que promuevan dieciséis  medidas legislativas para abordar cuestiones en el campo de la medicalización y patologización de la intersexualidad, documentos de identidad, discriminación y sensibilización pública.

Desde la Asociación Adriano Antinoo creemos que existe un consenso político básico en el Parlamento de Andalucía tras la aprobación el pasado 11 de julio de 2019 de la PNL 11-19/PNLC-000128, relativa a derecho de las personas intersexuales, que debe dar paso a la negociación y aprobación de una Ley sobre los derechos de las personas intersexuales, para trasponer a la legislación andaluza las recomendaciones del Parlamento europeo.

Por ello pedimos a los Grupos Parlamentarios Andaluces y al gobierno de la Junta de Andalucía el inicio de los trabajos para la transposición de la Resolución del Parlamento Europeo a la legislación andaluza.

La implicación de las corporaciones locales andaluzas

Durante los meses de octubre y noviembre de 2019 se están tramitando mociones en diferentes ayuntamientos adheridos a la Red de Municipios Orgullosos para apoyar a las personas intersex y a sus familias, así como para aplicar las recomendaciones del Parlamento europeo en su ámbito competencial y solicitar a la Junta de Andalucía el desarrollo de las medidas incluidas en la PNL aprobada en julio de 2019.

El primer ayuntamiento en aprobar dicha moción fue el de La Rinconada el pasado lunes 21 de octubre, la cual fue aprobada por unanimidad de su Pleno Municipal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA | Frente de Liberación Homosexual de Andalucía (1978-1987)

HISTORIA LGTBI | Andalucía: La larga marcha hacia la igualdad.

HISTORIA | El caso Arny